106Opiniones0Preguntas y respuestas
Opiniones
Calificación de viajeros
- 23
- 50
- 30
- 3
- 0
Tipo de viajero
Época del año
Idioma
Más
Filtros seleccionados
- Filtrar
- español
Esta iglesia se encuentra dentro del recinto de la Alhambra y se puede visitar en los horarios permitidos. Es sencilla pero está situada en un lugar bellísimo.
Leer más
Fecha de la experiencia: noviembre de 2019
Útil
Desde fuera y con los jardines de los palacios nazaries a sus pies es muy bonita, mas que en el interior donde creo que solo destaca su retablo. No está abierta todo el dia, asi que si tienes interés fijate en horarios de entrada.
Leer más
Fecha de la experiencia: octubre de 2019
Útil
Con el alcazaba, los palacios Nazaries, los jardines y el Generalife, así como con el Palacio de Carlos V, al final pasamos de largo de esta iglesia donde destaca su hermoso retablo de la Virgen de las Angustias
Leer más
Fecha de la experiencia: julio de 2019
Útil
Este templo, además de estar situado dentro del conjunto de la Alhambra, está conservado muy bien y tiene una de las imágenes más bellas que yo haya visto
Leer más
Fecha de la experiencia: abril de 2019
1 voto útil
Útil
Terminada su construcción a principios del siglo XVII sobre el solar de la Mezquita Mayor y su baño, este último conservado parcialmente en la casa donde nació y vivió el músico Ángel Barrios, hoy Museo evocador de su figura y del ambiente intelectual del primer tercio del siglo XX. Las obras del templo se realizaron entre 1581 y 1618, completadas por el arquitecto Ambrosio de Vico siguiendo trazas de Juan de Herrera y Juan de Orea, aunque con fábricas muy humildes en comparación con los proyectos iniciales. Con planta de cruz latina y capillas laterales, destaca su retablo barroco con grandes columnas salomónicas de 1671, así como el Crucificado y las grandes imágenes de las Santas Úrsula y Susana, de Alonso de Mena. La titular es la conocida imagen de la Virgen de las Angustias de Torcuato Ruiz del Peral, realizada entre 1750 y 1760, que es procesionada desde este templo en la Semana Santa sobre uno de los más bellos tronos granadinos, que reproduce en plata repujada las arquerías del Patio de los Leones realizando su estación de penitencia cada Sábado Santo. A su Cofradía perteneció Federico García Lorca. El templo cierra por descanso todos los lunes. Destaco de todo el patrimonio cultural su retablo. La Iglesia se encuentra consagrada al culto católico y depende del Arzobispado de Granada.…
Leer más
Fecha de la experiencia: marzo de 2019
Útil