211Opiniones1Preguntas y respuestas
Opiniones
Calificación de viajeros
- 59
- 94
- 42
- 10
- 6
Tipo de viajero
Época del año
Idioma
Más
Filtros seleccionados
- Filtrar
- español
Ruinas romanas de Hispalis, la Sevilla imperial. Se encuentran debajo de las setas de la Encarnación, un mirador desde el que se puede contemplar la Sevilla actual, en contraste con la parte inferior.
Leer más
Fecha de la experiencia: noviembre de 2019
1 voto útil
Útil
Se trata de un yacimiento arqueológico que se encuentra en el sótano de las famosas Setas de la Encarnación, aka, Metropol Parasol. El descubrimiento de este yacimiento tuvo lugar a principios de los 90, cuando se escavaba la zona para construir un aparcamiento subterráneo y se encontraron con estas ruinas. El proyecto tubo que ser abortado, construyéndose las famosas setas que incorporan el yacimiento. El yacimiento es visitable junto con las pasarelas que hay sobre las setas. Consta de varios espacios pero el más importante son las propias ruinas, que abarcan el periodo romano y Almohade. Merece la pena visitarlo, todo está expuesto de forma agradable y cuidadosa.…
Leer más
Fecha de la experiencia: febrero de 2020
Útil
+1
Recorrido por la historia antiguia y escondida de Sevilla, debajo de las Seta o Metropol Parasol, desde los romanos hasta el medievo: casas, basílicas, calles y mosaicos que permiten ver cómo vivían los antiguos hispalenses. Gratis para los nacidos y residentes de la ciudad de Sevilla.…
Leer más
Fecha de la experiencia: febrero de 2020
Útil
A raíz de las obras del Metrosol Parasol se descubrió un yacimiento con importantes restos arqueológicos, qué son los que se exponen hoy en día en el Antiquarium: restos romanos (mosaicos, cerámica y trazados de casa, del 30 dC hasta el siglo VI)y casa islámica del siglo XII-XIII. Nosotros entramos porque con la entrada de los Reales Alcázares esta visita estaba incluida. Pero lo cierto es que salimos un poco desilusionadas porque a pesar de que los restos están bien conservados, muchos de los paneles interactivos no funcionaban y apenas vimos información. La entrada no es cara pero había gente viendo el museo desde el exterior a través de la enorme cristalera, y parecían encantados. El acceso al Antiquarium está junto a los ascensores de "Las setas" ,es decir, en el -1 de la Plaza de la Encarnación.…
Leer más
Fecha de la experiencia: enero de 2020
Útil
+1
ANTIQUARIUM SETAS DE SEVILLA, SEVILLA, ANDALUCIA, ESPAÑA En las acciones preparatorias a las construcción del Metropol Parasol (Setas de Sevilla), las excavaciones dejaron al descubierto restos del antiguo poblamiento de la zona. Un arduo y riguroso trabajo de investigación arqueológica permitió identificar vestigios romanos del año 30 D.C. hasta fines del siglo VI, y una casa islámica datada entre los siglos XII y XIII. Esta investigación dio lugar a la creación del Antiquarium, emplazado en el subsuelo de las Setas de Sevilla. El Antiquarium ocupa cerca de 5.000 metros cuadrados, en un espacio diáfano y despojado rodeado por una membrana de vidrio de 1.100 metros cuadrados. A través de la luz y la señalética se identifican las ruinas en el espacio. El objetivo es que el visitante sienta que está recorriendo los espacios tal y como fueron sin perder de vista que se está en un yacimiento arqueológico. Fortalece la interacción una muy discreta y oportuna cartelería. El Antiquarium, considerado el yacimiento mas importante del poblamiento romano en Sevilla, se inauguró en marzo del 2011.…
Leer más
Fecha de la experiencia: setiembre de 2019
2 votos útiles
Útil