Choquequirao Trek
Choquequirao Trek
5
Tours de varios díasTours culturalesTours de excursionismo y campamentosEscapadas de un día
Vista completa
Experiencias similares
Choquequirao Trek
Reserva no disponible en Tripadvisor
¿Deseas ver otras opciones que puedes reservar ahora?
Mostrar opcionesHacer un aporte
5.0
37 opiniones
Excelente
34
Muy bueno
1
Promedio
1
Mala
1
Horrible
0
Martin Reschini
Casilda, Argentina55 aportes
abr. de 2019 • Amigos
En mi opinión hay que estar bien preparados para ir, no es fácil el camino,no cualquiera llega, hay mucha gente que opta por alquilar caballos en algunos casos pero desconozco su precio.
Igual lo recomiendo 100% es un lugar increíble. Creo que de acá a unos años cuando se haga un camino mucho más accesible como por ejemplo Machu Picchu se va a llenar de 5 mil personas por día como actualmente pasa en Machu Picchu.
Nosotros almorzamos en la ruina y durante todo el día solo vinieron 12 personas (incluido el guía y un señor que cuida el lugar), una experiencia única.
Igual lo recomiendo 100% es un lugar increíble. Creo que de acá a unos años cuando se haga un camino mucho más accesible como por ejemplo Machu Picchu se va a llenar de 5 mil personas por día como actualmente pasa en Machu Picchu.
Nosotros almorzamos en la ruina y durante todo el día solo vinieron 12 personas (incluido el guía y un señor que cuida el lugar), una experiencia única.
Escrita el 25 de abril de 2019
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
Juan Cito
Mar del Plata, Argentina12 aportes
set. de 2018 • Pareja
Trekkinn muy duro pero muy gratificante!! Tranquilamente lo pueden hacer solos sin ayuda de guías. Solo para amantes del Trekkinn!!
Escrita el 26 de febrero de 2019
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
Carlos Javier S
Abancay, Perú8 aportes
set. de 2018 • Amigos
Una caminata excelente, desde Villa los loros en Tambobamba - Huanipaca. Lo hice en 5 días y 4 noches saliendo desde Abancay con dirección a Huanipaca . Es bueno contratar arrieros y caballos para aliviar el cansancio.
Escrita el 6 de enero de 2019
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
Miriam Mora-Mau
Lima, Perú24 aportes
nov. de 2018
Día 1: Llegada al lodge desde Cusco (Cusco-Curahuasi-Huanipaca-Lodge). Nos hospedamos en Villa Los Loros, quienes también prepararon nuestro tour.
Día 2: Caminata hacia el campamento desde el lodge. Nos dijeron que, en promedio, se tarda 8 horas, pero nos tomó 2 horas más debido a la falta de preparación. Pernoctamos en el campamento.
Día 3: Caminata hacia la ciudadela (aprox. 30 min) y visita durante toda la mañana. Caminata hacia otra sección del complejo, incluidos andenes y catarata (aprox. 1 hora para llegar y 1 hora de visita). Pernoctamos en el campamento.
Día 4: Regreso al lodge. Ahora sí tardamos 8 horas. Lodge-Huanipaca-Curahuasi-Cusco.
Día 2: Caminata hacia el campamento desde el lodge. Nos dijeron que, en promedio, se tarda 8 horas, pero nos tomó 2 horas más debido a la falta de preparación. Pernoctamos en el campamento.
Día 3: Caminata hacia la ciudadela (aprox. 30 min) y visita durante toda la mañana. Caminata hacia otra sección del complejo, incluidos andenes y catarata (aprox. 1 hora para llegar y 1 hora de visita). Pernoctamos en el campamento.
Día 4: Regreso al lodge. Ahora sí tardamos 8 horas. Lodge-Huanipaca-Curahuasi-Cusco.
Escrita el 15 de noviembre de 2018
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
Gvstavo
Lima, Perú67 aportes
oct. de 2018 • Amigos
Definitivamente 100% recomendable hacer el esfuerzo de realizar la caminata hacia Choquequirao. La experiencia es única. La caminata es dura, considerada de las más fuertes de Cusco. Pero la recompensa es genial. Las ruinas son geniales y la mística también. Para mí, fue mucho mejor que Machu Picchu y soy un amante de la ciudadela.
Les recomiendo lo siguiente para una persona con cero experiencia. Lo primero es ir al pueblo de Cachora, a 3 hr de la ciudad de Cuzco, pasar una noche ahí. Al día siguiente salir a primera hora hasta Capuliyoc (km11 / 3000 msnm), ahí se inicia la caminata, dependiendo de cuantas personas son se puede alquilar mulas y caballos. Yo creo que si no se tiene experiencia se debe alquilar mula para que lleven el equipaje y un caballo en caso alguien se lesione o le cueste demasiado, la idea es disfrutar el treck.
El primer día yo recomiendo realizar todo el descenso hasta llegar al rio Apurímac (km 21 / 1450 msnm), ahí hay un camping donde se puede pasar la noche y descansar. De esa forma al día siguiente se puede iniciar a primera hora el ascenso, esta parte es muy dura, por eso se debe intentar realizar lo más temprano posible y evitar la hora punta del sol. Ese día se puede ascender hasta la mitad al campamento Sta. Rosa (km25 / 2080 msnm) ahí se hace un descanso y se continúa hasta la cima llegando a Marampata (km 29) donde se pasa la 2da noche para al día siguiente dirigirse a primera hora a las ruinas (km 31). La visita a las ruinas tomara aproximadamente 4 – 5 horas, el ingreso cuesta 60 soles, lleven efectivo. Posterior a eso ese mismo día realizar todo el descenso, se puede volver a parar en Sta. Rosa por algún refrigerio y pasar la noche en el camping del rio para al día siguiente realizar el ascenso final hasta el mirador inicial.
En cada camping se puede encontrar alimentos, bebidas, servicios higiénicos rústicos y zonas de campamento. No olvidar tener en todo momento agua, repelente, protector solar, gorro, casaca en caso de lluvia, buenas zapatillas outdoor, lentes de sol, bastones y mente positiva.
Los tiempos pueden variar según la capacidad de cada uno y se puede ir acomodando en el viaje. Para los que tengan más experiencia les recomiendo continuar por la ruta Choquequirao-Machu Picchu! Son aproximadamente 5 días mas y por un verdadero camino inca.
Nota final: anímense lo antes posible que una de las cosas más geniales es que no está copado, las ruinas se visitan tranquilamente sin aglomeraciones. El día que me toco en las ruinas a lo mucho habían 12 personas!!!!!
Les recomiendo lo siguiente para una persona con cero experiencia. Lo primero es ir al pueblo de Cachora, a 3 hr de la ciudad de Cuzco, pasar una noche ahí. Al día siguiente salir a primera hora hasta Capuliyoc (km11 / 3000 msnm), ahí se inicia la caminata, dependiendo de cuantas personas son se puede alquilar mulas y caballos. Yo creo que si no se tiene experiencia se debe alquilar mula para que lleven el equipaje y un caballo en caso alguien se lesione o le cueste demasiado, la idea es disfrutar el treck.
El primer día yo recomiendo realizar todo el descenso hasta llegar al rio Apurímac (km 21 / 1450 msnm), ahí hay un camping donde se puede pasar la noche y descansar. De esa forma al día siguiente se puede iniciar a primera hora el ascenso, esta parte es muy dura, por eso se debe intentar realizar lo más temprano posible y evitar la hora punta del sol. Ese día se puede ascender hasta la mitad al campamento Sta. Rosa (km25 / 2080 msnm) ahí se hace un descanso y se continúa hasta la cima llegando a Marampata (km 29) donde se pasa la 2da noche para al día siguiente dirigirse a primera hora a las ruinas (km 31). La visita a las ruinas tomara aproximadamente 4 – 5 horas, el ingreso cuesta 60 soles, lleven efectivo. Posterior a eso ese mismo día realizar todo el descenso, se puede volver a parar en Sta. Rosa por algún refrigerio y pasar la noche en el camping del rio para al día siguiente realizar el ascenso final hasta el mirador inicial.
En cada camping se puede encontrar alimentos, bebidas, servicios higiénicos rústicos y zonas de campamento. No olvidar tener en todo momento agua, repelente, protector solar, gorro, casaca en caso de lluvia, buenas zapatillas outdoor, lentes de sol, bastones y mente positiva.
Los tiempos pueden variar según la capacidad de cada uno y se puede ir acomodando en el viaje. Para los que tengan más experiencia les recomiendo continuar por la ruta Choquequirao-Machu Picchu! Son aproximadamente 5 días mas y por un verdadero camino inca.
Nota final: anímense lo antes posible que una de las cosas más geniales es que no está copado, las ruinas se visitan tranquilamente sin aglomeraciones. El día que me toco en las ruinas a lo mucho habían 12 personas!!!!!
Escrita el 15 de octubre de 2018
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
Héctor R. Ocharan
Lima, Perú140 aportes
nov. de 2017 • Solitario
Choquequirao por cuenta propia
Ruta: Cusco - Cachora -Capuliyoc - Choquequirao - Yanama - Santa Teresa - Cusco
Una noche antes hice compras de los víveres que iba a llevar para la ruta: atún, galletas, agua, gatorade, frutos secos (s/75)
Salí de cusco plan de 3 am, y en la calle Arcopata tomé un colectivo hacia Curahuasi (s/15), en Curahuasi tomé un colectivo hacia Abancay y le pedí que me deje en Ramal (s/12) y finalmente en Ramal tomé otro colectivo hacia Cachora (s/15).
Finalmente en Cachora pueden optar por caminar hacia Capuliyoc (sinceramente no hay nada interesante por ver en el camino, desde mi punto de vista) o tomar una movilidad (s/30, entre varios se comparte el costo).
Desde Capuliyoc empecé la ruta hacia Choquequirao, plan de 10 am, con un sol devastador. El tramo hasta playa Rosalinda es bajada, luego hay que cruzar el puente sobre el río Apurímac e iniciar la subida. El calor es tremendo, tanto que no me provocaba ganas de comer, pero si terminé 3 botellas de gatorade de litro y aún tenía mucha sed. Es recomendable esperar que la intensidad del sol disminuya, para luego subir con un poco más de tranquilidad. Dependiendo del estado físico se puede optar por llegar a Santa Rosa Baja, Santa Rosa Alta o Marampata. En estos tres puntos hay zona de camping, venta de comida, hidratación y también chelitas. Por cansancio, yo llegué a Santa Rosa Nueva e instalé mi carpa, no quise cenar, pero sí hidratarme, caí como una roca y dormí plácidamente. A las 5 am desperté, desarmé la carpa, agarré la mochila y continué la ruta. En Marampata está el último punto de abastecimiento de comida y agua. Aquí terminé cambiando varias latas de atún por agua y gatorade. Después de un par de horas de caminata se llega a la zona de camping en Choquequirao (entrada s/55) y luego de una subida de aprox 30 - 40 min se llega a la zona de restos arqueológicos, donde se puede apreciar la arquitectura Inca en su máxima expresión, y con toda la tranquilidad del mundo, pues hay muy poca gente.
Luego de hacer la visita, se puede optar por regresar a Marampata a descansar y luego hacer el camino de retorno hasta Cachora, en mi caso decidí acampar, pues continuaría la ruta hasta Yanama.
Al día siguiente, a primera hora, arreglé mis cosas y continué la ruta, subiendo al Abra Choquequirao, y luego en bajada hasta pinchaunuyoc (ruinas) y río blanco donde pude refrescarme y abastecerme de agua (con mi pastilla de cloro). Aquí haré un punto para decir que debí quedarme a descansar y acampar, eran aproximadamente las 4 pm, pero terco y confiado, cometí el error y decidí hacer la subida a Maizal. Fue una terrible decisión, no había pasado ni una hora de subida y las piernas no me daban (literal), el camino era tan empinado y angosto que fue imposible armar la carpa, así que solo me quedó sacar mi casaca, cobertor para la mochila, y acomodarme como pude en el camino (por ratos sentado, luego echado, estirando una pierna y cambiando a la otra, cabeceando), encima comenzó a llover, aunque para mi suerte solo fue una media hora en la que tuve que coger mis cosas e intentar caminar un poco, para luego detenerme cuando cesó la lluvia y buscar un espacio seco debajo de unos arbustos. A ese paso, y con la noche oscura, alumbrado por mi linterna frontal y por algunas luciérnagas llegó el amanecer. A las 4:30 comenzó a aclarar un poco, así que tomé las pocas fuerzas que me quedaban y decidí subir a Maizal, en el camino me deshice de un par de atunes, vacié una botella de agua, y al fin llegué a Maizal a las 7:30 am, luego de una subida maldita en la que creo que pagué casi todos mis pecados. Recién en Maizal quise probar comida, fui feliz con un plato de fideos sancochados y un par de huevos fritos, armé la carpa y dormí lo que pude (el calor no me permitió dormir de corrido). En Maizal sólo había una casita, donde vivía una pareja de ancianos, dueños de la zona de camping y únicos proveedores de comida y bebidas, tuve suerte de llegar y encontrarlos. Ya por la tarde pudimos conversar y me permitieron ayudarles con una revisión a su panel fotovoltaico (su único proveedor de electricidad para fines básicos), y en agradecimiento me invitaron el lonche, donde recibí el café pasado más delicioso que había probado en mucho tiempo. Al día siguiente, bien descansado, me dirigí al caserío de Yanama, casi el punto final de mi travesía, donde esperaba conseguir movilidad para llegar a Santa Teresa, sin embargo era domingo y el movimiento era nulo. En el camping me avisaron que había una combi que llegada por la tarde todos los días, y salía hacia Santa Teresa al amanecer siguiente, plan de 3 am. No tuve más remedio que esperar hasta el día siguiente para iniciar el retorno. La combi en mención era un vehículo bastante viejo, desgastado, le faltaban un par de lunas a las ventanas y estaban recubiertas con plástico, y rumbo a Santa Teresa hay que pasar cerca al abra Salkantay (4600 msnm), así que deben imaginar lo fría que fue esa madrugada, y sobretodo viajando en esas condiciones. En el camino, la combi no llegó a Santa Teresa, sino que me dejó en Collpapampa, en donde tuve que tomar otro vehículo para seguir la ruta. Finalmente llegué a Santa Teresa, plan de 8:30 am, de frente al mercado para desayunar con las 3B, y luego seguir la ruta hacia Santa María, para finalmente llegar a Cusco.
Resumen de Ruta:
Día 1 4 am Cusco a Cachora
Cachora - capuliyoc - playa Rosalinda - Santa Rosa baja (7 pm)
Día 2: Santa Rosa baja (6 am) - Santa Rosa alta - marampata - Choquequirao (10:30 am)
Día 3: Choquequirao - abra - pinchaunuyoc - río blanco... intenté subir a maizal y me quedé botado en una parte del camino
Día 4: 4 am.... desde alguna parte del camino hasta maizal (7:30 am) desayuno almuerzo lonche
Día 5: maizal (6:30 am) - Yanama (10 am)
Era domingo y no había movilidad a Santa teresa, por lo que esperé hasta el día siguiente
Día 6 Yanama (3 am) -Colpapampa (6 am) - santa Teresa (8 am), respectivo desayunazo en el mercado - Santa María (11 am) Cusco (3 pm)
Resumen de gastos:
Víveres (en Cusco) atún, galletas, agua, gatorade s/ 75
De cusco a curahuasi s/ 15
De curahusi a ramal s/12
De ramal a Cachora s/ 15
De Cachora a capuliyoc (opcional o caminar) s/ 30
Camping Santa Rosa baja s/ 5
Entrada Choquequirao 55
Camping maizal - almuerzo 20
Gatorade Yanama (c/u 10) 40
Almuerzo Yanama 12
Camping - cena Yanama 10
De Yanama a collpapampa 12 (combi)
De collpapampa a Santa Teresa 20 (colectivo)
Desayuno Santa Teresa 5
De Santa Teresa a Santa Maria 10 (colectivo)
De Santa maria a cusco 25 (van)
Recomendaciones:
- Carpa de media montaña, sleeping, gorro, bandada, bastones de trekking, bloqueador solar, pastillas de cloro, gatorade en polvo, pastillas purificadoras.
- Tratar de aligerar la mochila al máximo, el camino tiene mucho desnivel (subidas y bajadas), así que cada kilo sobre la espalda marca la diferencia.
- Buen estado físico, preferible tener experiencia previa en trekking de varios días, y mucha, mucha actitud para llegar hasta la meta.
- Para los aficionados a la fotografía: trípode, disparador, baterías de repuesto, y si tienen una gopro llévenla para sacarle el jugo.
Fb Héctor Ocharan - viajes y fotografía
Ruta: Cusco - Cachora -Capuliyoc - Choquequirao - Yanama - Santa Teresa - Cusco
Una noche antes hice compras de los víveres que iba a llevar para la ruta: atún, galletas, agua, gatorade, frutos secos (s/75)
Salí de cusco plan de 3 am, y en la calle Arcopata tomé un colectivo hacia Curahuasi (s/15), en Curahuasi tomé un colectivo hacia Abancay y le pedí que me deje en Ramal (s/12) y finalmente en Ramal tomé otro colectivo hacia Cachora (s/15).
Finalmente en Cachora pueden optar por caminar hacia Capuliyoc (sinceramente no hay nada interesante por ver en el camino, desde mi punto de vista) o tomar una movilidad (s/30, entre varios se comparte el costo).
Desde Capuliyoc empecé la ruta hacia Choquequirao, plan de 10 am, con un sol devastador. El tramo hasta playa Rosalinda es bajada, luego hay que cruzar el puente sobre el río Apurímac e iniciar la subida. El calor es tremendo, tanto que no me provocaba ganas de comer, pero si terminé 3 botellas de gatorade de litro y aún tenía mucha sed. Es recomendable esperar que la intensidad del sol disminuya, para luego subir con un poco más de tranquilidad. Dependiendo del estado físico se puede optar por llegar a Santa Rosa Baja, Santa Rosa Alta o Marampata. En estos tres puntos hay zona de camping, venta de comida, hidratación y también chelitas. Por cansancio, yo llegué a Santa Rosa Nueva e instalé mi carpa, no quise cenar, pero sí hidratarme, caí como una roca y dormí plácidamente. A las 5 am desperté, desarmé la carpa, agarré la mochila y continué la ruta. En Marampata está el último punto de abastecimiento de comida y agua. Aquí terminé cambiando varias latas de atún por agua y gatorade. Después de un par de horas de caminata se llega a la zona de camping en Choquequirao (entrada s/55) y luego de una subida de aprox 30 - 40 min se llega a la zona de restos arqueológicos, donde se puede apreciar la arquitectura Inca en su máxima expresión, y con toda la tranquilidad del mundo, pues hay muy poca gente.
Luego de hacer la visita, se puede optar por regresar a Marampata a descansar y luego hacer el camino de retorno hasta Cachora, en mi caso decidí acampar, pues continuaría la ruta hasta Yanama.
Al día siguiente, a primera hora, arreglé mis cosas y continué la ruta, subiendo al Abra Choquequirao, y luego en bajada hasta pinchaunuyoc (ruinas) y río blanco donde pude refrescarme y abastecerme de agua (con mi pastilla de cloro). Aquí haré un punto para decir que debí quedarme a descansar y acampar, eran aproximadamente las 4 pm, pero terco y confiado, cometí el error y decidí hacer la subida a Maizal. Fue una terrible decisión, no había pasado ni una hora de subida y las piernas no me daban (literal), el camino era tan empinado y angosto que fue imposible armar la carpa, así que solo me quedó sacar mi casaca, cobertor para la mochila, y acomodarme como pude en el camino (por ratos sentado, luego echado, estirando una pierna y cambiando a la otra, cabeceando), encima comenzó a llover, aunque para mi suerte solo fue una media hora en la que tuve que coger mis cosas e intentar caminar un poco, para luego detenerme cuando cesó la lluvia y buscar un espacio seco debajo de unos arbustos. A ese paso, y con la noche oscura, alumbrado por mi linterna frontal y por algunas luciérnagas llegó el amanecer. A las 4:30 comenzó a aclarar un poco, así que tomé las pocas fuerzas que me quedaban y decidí subir a Maizal, en el camino me deshice de un par de atunes, vacié una botella de agua, y al fin llegué a Maizal a las 7:30 am, luego de una subida maldita en la que creo que pagué casi todos mis pecados. Recién en Maizal quise probar comida, fui feliz con un plato de fideos sancochados y un par de huevos fritos, armé la carpa y dormí lo que pude (el calor no me permitió dormir de corrido). En Maizal sólo había una casita, donde vivía una pareja de ancianos, dueños de la zona de camping y únicos proveedores de comida y bebidas, tuve suerte de llegar y encontrarlos. Ya por la tarde pudimos conversar y me permitieron ayudarles con una revisión a su panel fotovoltaico (su único proveedor de electricidad para fines básicos), y en agradecimiento me invitaron el lonche, donde recibí el café pasado más delicioso que había probado en mucho tiempo. Al día siguiente, bien descansado, me dirigí al caserío de Yanama, casi el punto final de mi travesía, donde esperaba conseguir movilidad para llegar a Santa Teresa, sin embargo era domingo y el movimiento era nulo. En el camping me avisaron que había una combi que llegada por la tarde todos los días, y salía hacia Santa Teresa al amanecer siguiente, plan de 3 am. No tuve más remedio que esperar hasta el día siguiente para iniciar el retorno. La combi en mención era un vehículo bastante viejo, desgastado, le faltaban un par de lunas a las ventanas y estaban recubiertas con plástico, y rumbo a Santa Teresa hay que pasar cerca al abra Salkantay (4600 msnm), así que deben imaginar lo fría que fue esa madrugada, y sobretodo viajando en esas condiciones. En el camino, la combi no llegó a Santa Teresa, sino que me dejó en Collpapampa, en donde tuve que tomar otro vehículo para seguir la ruta. Finalmente llegué a Santa Teresa, plan de 8:30 am, de frente al mercado para desayunar con las 3B, y luego seguir la ruta hacia Santa María, para finalmente llegar a Cusco.
Resumen de Ruta:
Día 1 4 am Cusco a Cachora
Cachora - capuliyoc - playa Rosalinda - Santa Rosa baja (7 pm)
Día 2: Santa Rosa baja (6 am) - Santa Rosa alta - marampata - Choquequirao (10:30 am)
Día 3: Choquequirao - abra - pinchaunuyoc - río blanco... intenté subir a maizal y me quedé botado en una parte del camino
Día 4: 4 am.... desde alguna parte del camino hasta maizal (7:30 am) desayuno almuerzo lonche
Día 5: maizal (6:30 am) - Yanama (10 am)
Era domingo y no había movilidad a Santa teresa, por lo que esperé hasta el día siguiente
Día 6 Yanama (3 am) -Colpapampa (6 am) - santa Teresa (8 am), respectivo desayunazo en el mercado - Santa María (11 am) Cusco (3 pm)
Resumen de gastos:
Víveres (en Cusco) atún, galletas, agua, gatorade s/ 75
De cusco a curahuasi s/ 15
De curahusi a ramal s/12
De ramal a Cachora s/ 15
De Cachora a capuliyoc (opcional o caminar) s/ 30
Camping Santa Rosa baja s/ 5
Entrada Choquequirao 55
Camping maizal - almuerzo 20
Gatorade Yanama (c/u 10) 40
Almuerzo Yanama 12
Camping - cena Yanama 10
De Yanama a collpapampa 12 (combi)
De collpapampa a Santa Teresa 20 (colectivo)
Desayuno Santa Teresa 5
De Santa Teresa a Santa Maria 10 (colectivo)
De Santa maria a cusco 25 (van)
Recomendaciones:
- Carpa de media montaña, sleeping, gorro, bandada, bastones de trekking, bloqueador solar, pastillas de cloro, gatorade en polvo, pastillas purificadoras.
- Tratar de aligerar la mochila al máximo, el camino tiene mucho desnivel (subidas y bajadas), así que cada kilo sobre la espalda marca la diferencia.
- Buen estado físico, preferible tener experiencia previa en trekking de varios días, y mucha, mucha actitud para llegar hasta la meta.
- Para los aficionados a la fotografía: trípode, disparador, baterías de repuesto, y si tienen una gopro llévenla para sacarle el jugo.
Fb Héctor Ocharan - viajes y fotografía
Escrita el 2 de octubre de 2018
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
DAVID
Madrid, España106 aportes
set. de 2018 • Pareja
Qué es Choquequirao lo puedes averiguar en muchos sitios, así que esos datos no los pondré aquí.
Aquí encontrarás algunas de las cosas que nos hubieran gustado saber antes de hacer el trek andando a Choquequirao, y que por más que buscamos en la web, jamás dimos con la información que necesitábamos.
Es un trekking que normalmente lleva a los viajeros 4 días, o 5 si se prefiere ir con mucha tranquilidad. El nivel de exigencia física es alto, o muy alto si el sol aprieta. Independientemente del peso que uno cargue, el terreno es bastante empinado durante tramos largos, asique hace falta un mínimo de forma física.
Se comienza en Cachora (o Capuliyoc) y los campamentos en orden de salida son:
Cocamasana
Chiquisca
Playa Rosalina
Santa Rosa Baja
Santa Rosa Alta
Marampata
Choquequirao
Hay varias maneras de completar el recorrido, cada una con un grado de dificultad. Os las enumero:
- Contratando online a una agencia, de las que cobran un dineral (400€/persona?) y que se encargan de llevarte tus bultos de un campamento a otro, montarte una tienda de campaña y prepararte las comidas.
- Contratando los servicios de arrieros y mulas. Esto se puede hacer en cualquier poblado, simplemente preguntando y, de no haber ninguno disponible en el pueblo, esperando a que lleguen. El precio en sep2018 es de 35 soles por mula y día y 40 soles por arriero y día (a partir de 3 mulas hace falta más de 1 arriero).
Ellos se encargan del transporte únicamente.
- Yendo por libre cargando con lo que lleves y acampando en cualquier poblado pagando 5 soles (excepto Choquequirao que es gratis)
Antes de comenzar el viaje, intenté averiguar si en los campamentos alquilan tiendas y sacos de dormir, para no tener que cargar con ellos desde el minuto 1, y no saqué nada en claro, así que, aprovechando que la noche previa al trek dormimos en Cachora, ellos nos facilitaron el equipamiento.
Tras terminar el trek, indudablemente fue un error cargar con 1 tienda, 2 sacos y 2 esterillas.
Que pudiéramos comprobar, tanto en Chiquisca, como en Santa Rosa Baja, como en Marampata te alquilan lo que necesites (siempre que no seas el último en llegar.. una hora apropiada serían las 15h). En Marampata, que es el poblado más grande de todos, hay hasta casas que alquilan habitaciones.. y en algunas hasta ducha con agua caliente.
Vamos, que si decides hacer el trek por libre, no cargues con ese peso innecesario porque te va a complicar mucho las subidas.
En nuestro caso, decidimos planificar una ruta de 4 días y 3 noches. Llevábamos macutos con comida, agua, ropa, tienda y sacos... casi 10kg.. nuestro estado de forma física es muy bueno, de otra manera sería poco recomendable hacerlo así.
Nuestro itinerario fue:
Día 1. Cachora - Santa Rosa Baja
Decidimos hacer el trayecto Cachora-Capuliyoc en taxi, son 2h de caminata prescindible que ahorras a cambio de 30 soles. Desde ahí hasta Playa Rosalina es todo bajada, que hicimos en 3h15min sin contar paradas. A partir de aquí es todo subida. Hasta Santa Rosa Baja tardamos 1h45min.
Día 2. Santa Rosa Baja - Marampata (y visita Choquequirao)
A las 5am empezamos a andar y en 2h estábamos en Marampata. De ahí a Choquequirao 1h30min de subida y bajada. Tras todo el día de visita, vuelta a Marampata (donde habíamos dejado las mochilas), y al ver que había habitaciones en alquiler, esa noche no dormimos en tienda.
Día 3. Marampata - Cocamasana
A las 5.40h estamos en marcha y en poco más de 2h, sin contar paradas, hemos bajado hasta el puente. La subida a Chiquisca es un infierno de calor. Llegamos a las 9.30h y tenemos unas horas para descansar, hasta que afloje el sol y podamos subir a Cocamasana.
Día 4. Cocamasana-Capuliyoc
A las 3.45h estamos en pie, algo nos sentó mal ayer. Vaciamos estómagos y a las 4.45h empezamos a subir. Se hace largo como nunca, pero a ritmo lento y constante llegamos arriba a las 6.45h. Misión cumplida!
Hay gente que amanece en Cuzco, va en taxi hasta Capuliyoc (4h) y empieza la caminata. Con agencias diría que suele ser así. Pero yo os recomiendo hacer noche en Cachora, y allí decidir si vais a Capuliyoc andando o en taxi. Son 10km por un camino sin demasiado encanto, y es constante subida y bajada.
Consejos:
- El camino no tiene pérdida en ningún momento, no os molestéis en llevar wikiloc o similares.
- No llevéis tienda, ni sacos, ni esterillas. Tampoco camisetas ni pantalones cortos. Las mangas largas finas ayudan contra el calor y sobre todo, contra los mosquitos.
- Madrugar MUCHO. A las 6am es día claro, aconsejable empezar a las 5.30am y planificar la llegada antes de las 12. A partir de las 15 se puede andar también. Evitar especialmente las zonas entre Chiquisca y Santa Rosa Baja, son más bajas y se acumula el calor (hasta 40°)
- No carguéis demasiada agua, en todos los campamentos venden de todo (excepto Choquequirao). En algunos, si llegáis pronto y no hay mucha gente, os cargan hasta las baterías de la cámara..
- No hay cobertura móvil en ningún punto del camino.
- Desde la parte alta de las ruinas, es fácil ver volar algún cóndor a las 10 o a las 13, según los trabajadores.
- Huid de Playa Rosalina, los mosquitos son pesadísimos. Evitad también estar entre Chiquisca y Playa Rosalina las horas de más calor (de 10 a 15)
- El último día, intentad acampar en Cocamasana para acortar la subida final a Capuliyoc.
-- Todos los días hay furgonetas que llegan a Capuliyoc desde Cuzco para llevar viajeros y se vuelven. Si estáis allí cuando se marchen, por 30 soles os llevan a Cuzco.. de otra manera se irían de vacío.
Tiempos entre campamentos, sin contar paradas y cargando con mochila de unos 10kg:
Capuliyoc-Cocamasana 1h45' bajada / 2h subida
Cocamasana-Chiquisca 45' bajada / 1h20' subida
Chiquisca-Playa 45' bajada / 1h subida
Playa-Santa Rosa Baja 1h45' subida / 1h bajada
Santa Rosa Baja-Marampata 2h subida / 1h10' bajada
Marampata-Ruinas 1h30' subida / 1h15' bajada
Aquí encontrarás algunas de las cosas que nos hubieran gustado saber antes de hacer el trek andando a Choquequirao, y que por más que buscamos en la web, jamás dimos con la información que necesitábamos.
Es un trekking que normalmente lleva a los viajeros 4 días, o 5 si se prefiere ir con mucha tranquilidad. El nivel de exigencia física es alto, o muy alto si el sol aprieta. Independientemente del peso que uno cargue, el terreno es bastante empinado durante tramos largos, asique hace falta un mínimo de forma física.
Se comienza en Cachora (o Capuliyoc) y los campamentos en orden de salida son:
Cocamasana
Chiquisca
Playa Rosalina
Santa Rosa Baja
Santa Rosa Alta
Marampata
Choquequirao
Hay varias maneras de completar el recorrido, cada una con un grado de dificultad. Os las enumero:
- Contratando online a una agencia, de las que cobran un dineral (400€/persona?) y que se encargan de llevarte tus bultos de un campamento a otro, montarte una tienda de campaña y prepararte las comidas.
- Contratando los servicios de arrieros y mulas. Esto se puede hacer en cualquier poblado, simplemente preguntando y, de no haber ninguno disponible en el pueblo, esperando a que lleguen. El precio en sep2018 es de 35 soles por mula y día y 40 soles por arriero y día (a partir de 3 mulas hace falta más de 1 arriero).
Ellos se encargan del transporte únicamente.
- Yendo por libre cargando con lo que lleves y acampando en cualquier poblado pagando 5 soles (excepto Choquequirao que es gratis)
Antes de comenzar el viaje, intenté averiguar si en los campamentos alquilan tiendas y sacos de dormir, para no tener que cargar con ellos desde el minuto 1, y no saqué nada en claro, así que, aprovechando que la noche previa al trek dormimos en Cachora, ellos nos facilitaron el equipamiento.
Tras terminar el trek, indudablemente fue un error cargar con 1 tienda, 2 sacos y 2 esterillas.
Que pudiéramos comprobar, tanto en Chiquisca, como en Santa Rosa Baja, como en Marampata te alquilan lo que necesites (siempre que no seas el último en llegar.. una hora apropiada serían las 15h). En Marampata, que es el poblado más grande de todos, hay hasta casas que alquilan habitaciones.. y en algunas hasta ducha con agua caliente.
Vamos, que si decides hacer el trek por libre, no cargues con ese peso innecesario porque te va a complicar mucho las subidas.
En nuestro caso, decidimos planificar una ruta de 4 días y 3 noches. Llevábamos macutos con comida, agua, ropa, tienda y sacos... casi 10kg.. nuestro estado de forma física es muy bueno, de otra manera sería poco recomendable hacerlo así.
Nuestro itinerario fue:
Día 1. Cachora - Santa Rosa Baja
Decidimos hacer el trayecto Cachora-Capuliyoc en taxi, son 2h de caminata prescindible que ahorras a cambio de 30 soles. Desde ahí hasta Playa Rosalina es todo bajada, que hicimos en 3h15min sin contar paradas. A partir de aquí es todo subida. Hasta Santa Rosa Baja tardamos 1h45min.
Día 2. Santa Rosa Baja - Marampata (y visita Choquequirao)
A las 5am empezamos a andar y en 2h estábamos en Marampata. De ahí a Choquequirao 1h30min de subida y bajada. Tras todo el día de visita, vuelta a Marampata (donde habíamos dejado las mochilas), y al ver que había habitaciones en alquiler, esa noche no dormimos en tienda.
Día 3. Marampata - Cocamasana
A las 5.40h estamos en marcha y en poco más de 2h, sin contar paradas, hemos bajado hasta el puente. La subida a Chiquisca es un infierno de calor. Llegamos a las 9.30h y tenemos unas horas para descansar, hasta que afloje el sol y podamos subir a Cocamasana.
Día 4. Cocamasana-Capuliyoc
A las 3.45h estamos en pie, algo nos sentó mal ayer. Vaciamos estómagos y a las 4.45h empezamos a subir. Se hace largo como nunca, pero a ritmo lento y constante llegamos arriba a las 6.45h. Misión cumplida!
Hay gente que amanece en Cuzco, va en taxi hasta Capuliyoc (4h) y empieza la caminata. Con agencias diría que suele ser así. Pero yo os recomiendo hacer noche en Cachora, y allí decidir si vais a Capuliyoc andando o en taxi. Son 10km por un camino sin demasiado encanto, y es constante subida y bajada.
Consejos:
- El camino no tiene pérdida en ningún momento, no os molestéis en llevar wikiloc o similares.
- No llevéis tienda, ni sacos, ni esterillas. Tampoco camisetas ni pantalones cortos. Las mangas largas finas ayudan contra el calor y sobre todo, contra los mosquitos.
- Madrugar MUCHO. A las 6am es día claro, aconsejable empezar a las 5.30am y planificar la llegada antes de las 12. A partir de las 15 se puede andar también. Evitar especialmente las zonas entre Chiquisca y Santa Rosa Baja, son más bajas y se acumula el calor (hasta 40°)
- No carguéis demasiada agua, en todos los campamentos venden de todo (excepto Choquequirao). En algunos, si llegáis pronto y no hay mucha gente, os cargan hasta las baterías de la cámara..
- No hay cobertura móvil en ningún punto del camino.
- Desde la parte alta de las ruinas, es fácil ver volar algún cóndor a las 10 o a las 13, según los trabajadores.
- Huid de Playa Rosalina, los mosquitos son pesadísimos. Evitad también estar entre Chiquisca y Playa Rosalina las horas de más calor (de 10 a 15)
- El último día, intentad acampar en Cocamasana para acortar la subida final a Capuliyoc.
-- Todos los días hay furgonetas que llegan a Capuliyoc desde Cuzco para llevar viajeros y se vuelven. Si estáis allí cuando se marchen, por 30 soles os llevan a Cuzco.. de otra manera se irían de vacío.
Tiempos entre campamentos, sin contar paradas y cargando con mochila de unos 10kg:
Capuliyoc-Cocamasana 1h45' bajada / 2h subida
Cocamasana-Chiquisca 45' bajada / 1h20' subida
Chiquisca-Playa 45' bajada / 1h subida
Playa-Santa Rosa Baja 1h45' subida / 1h bajada
Santa Rosa Baja-Marampata 2h subida / 1h10' bajada
Marampata-Ruinas 1h30' subida / 1h15' bajada
Escrita el 15 de setiembre de 2018
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
Machupicchu Amazon Perú
Perú14 aportes
may. de 2018 • Familia
Buena opción para pasar un momento inolvidable, aventura y vistas increibles. LA Arquitectura es tan impresionante como Machu Picchu
Escrita el 11 de agosto de 2018
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
fa1750
Canelones Department, Uruguay4 aportes
jul. de 2018 • Pareja
Muy duro el camino,pero una experiencia muy gratificante,aconsejable llevar buen calzado,bastones,y una buena preparacion pero vale la pena el esfuerzo.
Escrita el 6 de agosto de 2018
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
Alexandra Taboada 🇵🇪
Nantes, Francia115 aportes
jun. de 2018 • Amigos
Es un trek realmente increíble, si bien es cierto no hay mucha altura (3000 msnm aprox) pero definitivamente cansado, pero realmente vale la pena. Si vas desde Cusco, recomiendo que vayan al terminal de buses, ahí encontraran los buses a Cachora (un pueblo pequeño y todo cierra a las 8 o 9 pm), el precio es 15 soles hasta ahí y aprox 4 horas. El bus te va a dejar en plena carretera, en el retamal de Cachora (para ser específicos), de ahí hay que caminar aprox unos 3km de bajada para llegar al pueblo, yo caminé porque llegue a las 10 pm, al retamal de Cachora, y el taxi me quería cobrar 70 soles por solo 3 km hasta el pueblo... En fin, en Cachora les recomiendo el hospedaje ''Salkantay'', 20 soles la noche o hasta 15 soles... Al día siguiente super temprano, salgan hasta el mirador de Capulilloc, que será 1 hora y media en carro o caminando también. Si quieren ahorrarse todo eso, contraten una movilidad desde Cusco y listo (no lo hice porque eramos 2), demasiado caro... Toda la ruta desde el mirador hasta Choquequirao esta completamente visible, puedes guiarte también por los campamentos (Marampata, Santa Rosa baja y alta...etc) y el río del Apurímac. Pueden quedarse en el campamento que deseen, depende de su condición física y el tiempo, claro. Para acampar, tiene un costo de 5 soles, hay baño, ducha y comida (10 soles) que es arroz, huevo y ensalada lo básico . Lleven carpa, bastones (me jodí la rodilla con tantas bajadas y subidas que hay) agua o botella, yo tome el agua que caía de los nevados, rica helada y bueno aún estoy viva, haha me ahorré mucho dinero en eso, todo esta caro, también lleven bastante bloqueador y sobretodo REPELENTE, hay infinidades de mosquitos. Recomendado todo! Choquequirao es enorme, hay tanto por ver es como Machu Picchu, pero totalmente vacío y tienes todo PARA TI SOLO, los nevados, paisajes, cóndores sobre ti ...Puedes quedarte dormido en el pasto y nadie te dirá nada... no lleven mucho peso en las mochilas y alisten las piernas... ah por cierto, la entrada esta 60 soles (nacionales y extranjeros) y aprovechen, porque leí que quieren poner un teleférico. .. ¡Anímense! y a darle.
Escrita el 2 de julio de 2018
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
Razi
2 aportes
How do I know if I am fit enough for such trek?
We just did the saint gates and Inca bridge at Machu pichiu in about 3 hours , it was mild- mod for us so I wonder ...
dlbinga99
Box Springs, GA12 aportes
I thought I was fit enough for this hike because I read that you should be in moderate physical condition. I thought I was but I struggled, if I would have known this I would have been doing at least 50 squats a day to prepare not just walking 30 minutes a day! It was a great experience and I'm glad I did it!
natkiter
Málaga, España7 aportes
Hola, me pueden decir si cuando se hace el trek por libre se necesita llevar comida o en los campamentos de Santa Rosa, Maizal, Yanama, hay donde comprar comida? Hi, can you tell me if I need to bring food when you do the trek by myself or in the camps of Santa Rosa, Maizal, Yanama, can I buy food?
Ramiro Pico
2 aportes
Hola, Es necesario llevar cocina o en general te venden comida por lo que con snacks es suficiente? Gracias
Esteban L
Departamento de Montevideo, Uruguay5 aportes
Hola como estas? somos una pareja de uruguayos que queremos hacer el treckin a Machu Pichu pasando por Choquequirao.
Por lo que lei,tu los has hecho. Nos podrias dar tu opinion de como es el camino desde Choquequirao a Machu Pichu. Ten en cuenta que lo queremos hacer sin guia.
Saludos,muchas gracias!
DAVID
Madrid, España106 aportes
Hola Esteban!
Yo hice el camino de Cachora a Choquequirao y vuelta, no fui hasta Machu Picchu.
El camino hasta Choquequirao ya expliqué cómo es, perfectamente lo puedes hacer sin guía y sin mulas si tenéis buena condición física.
Por lo que pude saber al hablar con lugareños, la continuación a Machu Picchu es similar en dureza, con la diferencia de que no hay tantos campamentos por el camino, ni lugares donde obtener agua, por lo que la tendréis que llevar vosotros.
Especialmente duro me dijeron que es la parte de la playa yendo a Machu Picchu (parte baja donde cruzas el río), supongo por el calor diurno.
Conocimos un chico que viajaba solo y cargaba 3 mochilas, total +30kg, y pretendía hacer el camino en 12 días, pero no sé si lo conseguiría sin usar mula, lo veo difícil, demasiado peso..
También te recomiendo descargar la app wikiloc o gpxviewer y descargar el track de la ruta para orientarte, no porque te puedas perder, si no para calcular distancias que te puedan quedar.
Cualquier duda más me preguntas!
Mucha suerte!
Kristen S
Kitchener, Canadá1 aporte
Has anyone done the trek with this company- The Choquequirao Trek Casa Notre to do the actual Choquequirao trek? ?
It sounds great and the price is great, I'm just looking for some reviews of the trek itself- the reviews I've found are all of its hostel in Cachora.
natkiter
Málaga, España7 aportes
Hola, me pueden decir si cuando se hace el trek por libre se necesita llevar comida o en los campamentos de Santa Rosa, Maizal, Yanama, hay donde comprar comida?
Hi, can you tell me if I need to bring food when you do the trek by myself or in the camps of Santa Rosa, Maizal, Yanama, can I buy food?