El complejo revela cimientos de ocho canchas, o conjuntos arquitectónicos Incas en diferentes estados de conservación. Se presume que aquí se confeccionaban objetos de uso ritual, como cerámicas y textiles, como así tambien bebidas y comidas, para las ceremonias del templo mayor Inca, Qorikancha, ubicado al frente. Aquí fueron encontradas doce tumbas con ajuares funerarios intactos. Atienden de Lunes a Sábado 9:00 a.m. – 5:00 p.m. La entrada es gratuita. El parque arqueológico de Kusicancha es un uno de los recintos más emblemáticos del Cusco, debido a que en este lugar nació el inca Pachacútec, el más importante del período incaico. Kusicancha era un área de viviendas residenciales en la ciudad inca original, construida en un diseño de cuadrícula también llamada cancha, con casas orientadas a patios centrales. En Cusco, estas áreas fueron destruidas en gran medida por los españoles o utilizadas como bases para edificios coloniales como sucedió aquí. En el otro recinto que es un piso de ocupación inca muchos arqueólogos mencionan que aquí nació Pachacutec ya que en lo que es el Qoricancha y Kusicancha encontraron 18 momias en diferentes lugares donde observamos una réplica de la misma, aquí también vemos la muestras del posible incendio que ocurrió en esta cancha, también vemos unos pequeños agujeros para posicionar los puyños dónde indica que haya podido ser como una especie de taller cerámico. El equipo de arqueólogos al continuar realizando sus investigaciones señalan que encontraron palos quemados y hasta ichus incinerados. Los edificios coloniales en este sitio fueron tomados por el ejército en 1934 y conocidos como Cuartel 27 antes de que cayeran en desuso a fines del siglo XX. Desde entonces, las investigaciones han descubierto una gran área de canchas con calles y canales de drenaje que habrían ocupado la mayor parte de esta parte del Cusco. Parte del área ha sido restaurada, por lo que es posible tener una idea de cómo se veía Inca Cusco antes de la conquista. Merece una visita.